FIFAgate: el FBI acusa ahora a dos exejecutivos de Fox Sports y a la empresa Full Play
Alejandro Casar González
A casi cinco años de la primera acusación, que sacudió los cimientos del fútbol mundial y dio origen al FIFAgate , el Departamento de Justicia (DoJ) de los Estados Unidos lanzó hoy su tercera andanada de procesamientos , en la que se encuentran dos exejecutivos de Fox Sports: el argentino Hernán López y el mexicano Carlos Martínez . El DoJ también acusó a la empresa Full Play , de Hugo y Mariano Jinkis , quienes combatieron su extradición a Estados Unidos en 2015 y permanecen en la Argentina.
Además, el departamento judicial apuntó contra el español Gerard Romy, accionista del Grupo Imagina LLC , una subsidiaria de la productora española MediaPro en Estados Unidos. Los tres están acusados de fraude y lavado de dinero , mientras que a Romy le cabe un cargo extra: violación de la Ley RICO , que habla de aprietes y crimen organizado. Cada una de las acusaciones, de comprobarse, tiene una pena máxima de 20 años de cárcel.
El fútbol argentino conoce a Carlos Martínez. Mexicano, pero con nacionalidad estadounidense, vive en Miami, desde donde supo manejar todas las señales deportivas como presidente de Fox Networks Group Latin America. A comienzos de 2017, cuando AFA y Superliga negociaban con las señales interesadas en comprar los derechos de TV, Martínez hizo más de un viaje para apurar las conversaciones. El año pasado, y luego de la venta de Fox a Disney, Martínez dejó su cargo.

La acusación del FBI establece que Martínez y López (ambos de Fox), junto con Hugo y Mariano Jinkis (Full Play) "acordaron pagar, pagaron y facilitaron la concesión de coimas anuales y sobornos a algunos altos ejecutivos de la Conmebol, como el brasileño José María Marín y el paraguayo Juan Ángel Napout, ambos condenados por el mismo expediente. A cambio, la Conmebol debía "favorecer a la empresa T&T como la dueña de los derechos de TV de la Copa Libertadores y otros eventos futbolísticos".
En abril de 2016, una investigación conjunta de LA NACION y ABC Color (Paraguay) develó que Fox había usado una empresa fantasma con sede en las Islas Caimán para garantizarse los derechos de las Copas Libertadores, Sudamericana y Copas América. Esa empresa era, justamente, T&T.
T&T, la empresa fantasma de Fox para asegurarse derechos de TV de Libertadores y Copas América
Según el FBI, López y Martínez, junto con otros ejecutivos, "se valieron de la lealtad asegurada mediante el pago de coimas a ciertos ejecutivos de Conmebol en relación con la Copa Libertadores, para avanzar en los negocios relevantes para Fox, incluyendo la información confidencial que consiguieron del "Co-Conspirador #1" sobre la licitación de los derechos televisivos para Estados Unidos de los mundiales de 2018 (en Rusia) y 2022 (en Qatar)". Aunque no lo nombra con nombre y apellido, en la versión completa de la acusación queda claro que el "Co-Conspirador #1" era Julio Humberto Grondona. En octubre de 2011, Fox Sports ganó los derechos televisivos de ambos mundiales para territorio estadounidense.
Por: Alejandro Casar González ADEMÁS
FIFAgate: todos los caminos del juicio en los Estados Unidos que conducen a Julio Grondona
¿Te gustó esta nota? Ver comentarios 0
Temas: | Deportes | Fútbol
| FIFAgate Fox Sports MediaproFuente de la noticia (La Nacion)