Agro

Horticultura: crean un programa nacional para transformar la actividad

El programa apunta al fomento y desarrollo de zonas productoras y mejorar el consumo, entre otros puntos Crédito: Archivo

El Gobierno anunció hoy la creación del Programa Nacional de Horticultura, que estará en la órbita de la Subsecretaría de Agricultura de la Nación.

Según el anexo de la resolución 198, que dio origen a este programa, sus objetivos serán "elaborar políticas públicas que permitan el fomento y desarrollo de zonas hortícolas, la incorporación de nuevas tecnologías que incrementen los rendimientos, y mejoren la calidad y la inocuidad de los productos, el aumento del consumo de hortalizas, la obtención de información sistemática de relevancia para utilizar como insumo en la aplicación de políticas para el sector, la captación de datos, su procesamiento y difusión de la información agregada para contar con un relevamiento confiable y actualizado del sector, que permita mejorar la planificación de los cultivos en las distintas regiones productivas, con el fin de alcanzar el desarrollo sustentable en lo económico, social y ambiental de todos los eslabones de la cadena productiva".

En el documento se plantean, en esa línea, varios ejes de trabajo, como la obtención de datos e información por parte de diversos organismos, diseñar políticas públicas para fomentar el adecuado desarrollo de los cultivos hortícolas en las distintas regiones del país, promover el desarrollo de medidas económico-financieras que faciliten la adopción de sistemas de producción hortícola sustentable, contribuir a la formalización de los productores y a la organización de las cadenas hortícolas a nivel nacional, fomentar la formación de nuevos cinturones verdes, priorizando los cordones urbanos y periurbanos de las ciudades cabeceras del país en los cuales se deberá fomentar el auto abastecimiento local, entre otros.

El programa también busca:

  • Promover la adopción de sistemas de producción y gestión sostenibles en pos de un uso más eficiente de los recursos, la conservación de los suelos, el mejoramiento de la calidad de los cultivos y un aumento de la productividad.
  • Promover el desarrollo de medidas económico-financieras que faciliten la adopción de sistemas de gestión y transformación de residuos de cosecha amigables con el medio ambiente, colaborando con la disminución de las emisiones de carbono a la atmósfera.
  • Promover la adopción de sistemas de generación de energías renovables como el biogás, para el cumplimiento de las obligaciones ambientales.

En sus considerandos la resolución alerta que "se observa una disminución porcentual en el consumo de frutas y vegetales de los argentinos, no alcanzando el consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y una canasta de consumo de frutas y hortalizas poco variada".

El Gobierno viene llevando adelante un proyecto llamado "Más Frutas y Verduras" para fomentar estos productos. En el país el consumo anual per cápita de estos alimentos es de 73 kilos. Son 200 gramos por día por habitante, la mitad de lo aconsejado por la OMS.

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba