Tecnología

Adobe suspenderá sus servicios en Venezuela por las restricciones de EE.UU.

Por un decreto del gobierno estadounidense la firma de software anunció que no podrá comerciar sus productos y servicios en Venezuela

La empresa de aplicaciones Adobe Systems anunció que a fin de mes suspenderá sus servicios a usuarios y clientes en Venezuela, a raíz de la sanciones que Estados Unidos impuso al país caribeño.

La compañía lo anunció en un mensaje de correo electrónico a sus usuarios, en la que invocó el "reciente decreto presidencial en Estados Unidos (conocido como Executive order 13.884) concerniente a las actividades con el gobierno de Venezuela".

"Adobe ya no está autorizada a proporcionarte acceso al software y a los servicios, ni a permitirte realizar nuevas compras", dijo la firma a sus clientes, según la agencia de noticias EFE.

Adobe acaba de enviar este correo a todos los usuarios en Venezuela.Esto representa un problema sobre todo para las agencias de publicidad y empresas que requieren los paquetes profesionales para poder trabajar. pic.twitter.com/yYQcyC0XmU&- Ibrahim Carmona (@ibracarmona) October 7, 2019

"Después del 28 de octubre de 2019 ya no tendrás acceso a tu cuenta, a Adobe.com o al software y los servicios de Adobe", agregó el mensaje.

La firma advirtió que no podrá "emitir reembolsos" porque el decreto "ordena el cese de toda actividad con las entidades, incluidas las ventas, servicio, soporte, reembolsos, créditos, etc".

El software de edición de imágenes Photoshop es uno de los software de referencia de Adobe, especializado en el desarrollo de productos y servicios para la producción y edición de contenidos digitales
El software de edición de imágenes Photoshop es uno de los software de referencia de Adobe, especializado en el desarrollo de productos y servicios para la producción y edición de contenidos digitales

A través del decreto mencionado, emitido el 6 de agosto pasado, Estados Unidos embargó "todos los bienes e intereses" del Estado venezolano en su jurisdicción, y advirtió que sancionaría a quienes comercien con venezolanos.

Los programas de Adobe más utilizados son Acrobat, que permite guardar documentos como imágenes, con el formato pdf, y Photoshop, para la edición de imágenes y páginas web. La medida también afecta al software y los servicios asociados de Creative Cloud.

Agencia Télam

ADEMÁS 3112695h113

Cómo lograr la reinserción laboral después de los 40 años con la ayuda de la tecnología

3113571h113

Los inventos de importantes empresas que fueron un enorme fracaso

3113159h113

Supremacía cuántica: qué le sigue a la "pregunta del billón de dólares"

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba