Visita al misterioso castillo de los cátaros en el sur de Francia
El siguiente relato fue enviado a lanacion.com por Bettina Masucci. Si querés compartir tu propia experiencia de viaje inolvidable, podés mandarnos textos de hasta 5000 caracteres y fotos a LNturismo@lanacion.com.ar
El libro Los Cátaros fue la motivación para visitar el castillo de Peyrepertuse construido en la Edad Media en una región en el sur de Francia llamada Languedoc.
Los cátaros conformaron un movimiento religioso que contó con la protección de los señores feudales y fue perseguido por la iglesia católica por tener ideas diferentes y principalmente por oponerse a las riquezas de esta institución que los denominó herejes.
La localidad francesa de Aude es llamada País Cátaro porque es allí donde se encuentran ruinas de distintas construcciones de este movimiento. Elegimos para visitar el castillo de Peyrepertuse informados que era el más grande y con mejor estado de conservación.
Nuestra visita fue un sábado de otoño en el mes de septiembre. Una ruta tranquila y montañosa nos llevó hacia el castillo.
Habíamos alquilado un auto en Barcelona y fuimos por la costa visitando pueblos hasta Cadaqués, de allí seguimos hacia Carcassone donde estuvimos dos noches . En ese trayecto ( Cadaqués-Carcassone) paramos a visitar Peyrepertuse. Luego continuamos por otros pueblos como Albi, Cordes sur Ciel, La Couvertoirade (pueblo de los templarios), entre muchos otros.
La espesa vegetación mostraba árboles vestidos con colores amarillos, rojizos, naranjas y ocres. una fiesta para la vista. De repente, en lo alto de una de las montañas divisamos las ruinas. Inaccesible. Esa fue la palabra que me vino a la mente al ver la imponente silueta mimetizada en la roca. El camino serpenteante nos condujo hacia arriba donde encontramos el estacionamiento y el edificio donde abonar la entrada.
El cielo comenzó a nublarse anunciando lluvias, no obstante decidimos comenzar nuestra aventura. Un letrero indicaba por donde acceder, tomamos un sendero húmedo y escarpado y luego de 20 minutos de caminata en subida llegamos al castillo.
Situado a 800 metros sobre el nivel del mar, con fuertes pendientes, tiene una posición estratégica, excelente para vigilar sus alrededores. La construcción fue feudo de Guillermo de Peyrepertuse en la época de las cruzadas contra los herejes y luego un elemento esencial de defensa del reino de Francia frente a Aragón. Consta de tres partes: el castillo viejo, el recinto mediano y en el punto más alto el castillo de Sant Jordi al que se puede acceder por una empinada escalera llamada Escalera de San Luis.
Una vez en lo alto pudimos apreciar, no solo esta imponente muestra de arquitectura sino también contemplar y disfrutar, a pesar de la falta de sol, una espléndida vista de las colinas y el colorido follaje otoñal de los alrededores.
A medida que avanzaba nuestra visita las nubes eran cada vez más espesas y empezaron a descender, el lugar se cubrió de niebla. El castillo brumoso dio un aire misterioso al lugar. Fue imposible apartarse de la increíble sensación de estar viviendo en el siglo X, en alerta hacia el avance del enemigo. Costaba dejar ese lugar mágico, abrumador, pero la lluvia cada vez más intensa, invitó a comenzar a descender por caminos resbaladizos e inseguros.
Nuestra visita terminó pero nos dejó la increíble sensación de haber vivido por unos minutos en la Edad Media.
¿Vacaciones con un giro inesperado? ¿Una aventura que marcó tu vida? ¿Un encuentro con un personaje memorable? En Turismo, queremos conocer esa gran historia que siempre recordás de un viaje. Y compartirla con la comunidad de lectores-viajeros. Envianos tu relato a LNturismo@lanacion.com.ar. Se sugieren una extensión de 5000 caracteres y, en lo posible, fotos de hasta 3 MB.
ADEMÁS
Diez playas exclusivas que eligen las megaestrellas para sus vacaciones
Crece la competencia entre canales de venta para pasajes y estadías
Un osario, la leyenda del dragón y otras excentricidades de Brno
Del Litoral al Sur, cinco sitios con buen pique
Fuente de la noticia (La Nacion)