Turismo

Cómo esquiar en 41 montañas con un único pase

Destinos de nieve en todo el mundo se unen para optimizar servicios y fidelizar esquiadores

Se podría hacer un paralelo con las alianzas entre aerolíneas, como OneWorld, Star Alliance o Skyteam. Un fenómeno similar, con sus particularidades, crece en el mundo del esquí: cada vez más centros, sobre todo norteamericanos, se agrupan en conglomerados de marcas bajo un mismo paraguas. En este caso no son alianzas sino pases multimontaña.

El nuevo jugador en escena es Ikon Pass, un programa que ofrece acceso a resorts en Estados Unidos, Canadá, Europa, Sudamérica, Japón y Australia. Producto similar al anterior y muy exitoso Epic Pass, Ikon ya vincula 41 destinos como Aspen Snowmass y Steamboat, en Colorado; Mammoth (sorprendentemente, con una temporada que llega a estirarse hasta julio), en California, Jackson Hole, en Wyoming, y Deer Valley, en Utah. La más reciente incorporación, y la primera en Europa, es Zermatt, en el legendario Matterhorn de los alpes suizos. Por el momento, el único destino sudamericano es Valle Nevado, en Chile.

Iniciativa de Alterra Mountain Company, que maneja una docena de centros de esquí propios, se trata de un pase que, por un precio fijo y único, brinda acceso a una variedad de montañas en distintos países. Las condiciones varían según el tipo de pase. Por ejemplo, el Ikon Pass ofrece acceso ilimitado a 14 destinos, y 7 días en cada uno de otros 23 sitios, durante toda la temporada.

Por ejemplo, hasta el 30 de septiembre, para el mercado argentino rige una tarifa Early Bird de 649 dólares, disponible sólo a través de estos operadores locales: Viajes Routelle, Swan Turismo, OTE y Proonda. Hay un amplio menú de descuentos para niños, grupos familiares y renovación de una temporada a otra.

ADEMÁS 3105205h113

Quiebra de Thomas Cook: las autoridades británicas repatriaron al 10% de los turistas varados

3104849h113

Sabático en la Antártida: se buscan cinco voluntarios para pasar un mes en la nieve

3104501h113

Reino Unido: quebró la empresa Thomas Cook y dejó a 600 mil turistas varados por el mundo

3102474h113

Dejaron todo y cumplieron el sueño de vivir en una playa lejana

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba