Exportadores de granos. En agosto pasado liquidaron un 41,2% más que en igual mes de 2018
Durante agosto las empresas agroexportadoras liquidaron un 41,2% más de divisas que en el mismo mes de 2018. El monto del mes ascendió a 2.266.086.002 dólares.
Los datos surgen de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan 41% de las exportaciones argentinas.
Desde comienzo de año el monto liquidado total asciende a 15.238.632.978 dólares. En un contexto general más restrictivo, el dato de las liquidaciones no es menor. Vale recordar que la semana pasada se limitó el financiamiento en pesos a $1500 millones para los exportadores y ayer se decretaron plazos de 180 días para liquidar divisas y de 15 para las exportaciones de commodities.
En comparación a agosto 2018 hubo un aumento del 41,2% del monto de divisas ingresado. Además, los dólares que ingresaron durante el mes pasado son un 0,53% superior a julio, cuando ingresaron 2253 millones de dólares.
Respecto a las nuevas reglas del Banco Central (BCRA), desde la Ciara-CEC aclararon que "la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas". En este sentido, resaltaron que la anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.
Sobre las liquidaciones de divisas de los próximos meses, desde el sector indicaron que dependerá del flujo de granos, en especial soja, de parte de los productores. Sin embargo, fueron categóricos: "Para disponer de un flujo de ventas normal resulta necesario la estabilidad del tipo de cambio como condición necesaria".
Fuente de la noticia (La Nacion)