Deportes

En medio de la transformación y después de 17 años de alianza, la Copa Davis perdió a su patrocinador principal

Crédito: daviscup.com

'BNP Paribas y tenis, un juego de lealtad', es el slogan que el grupo financiero de origen francés suele utilizar para describir su larga alianza con el deporte de las raquetas. Patrocinador principal de la Copa Davis desde 2001, la empresa bancaria decidió ponerle punto final a ese acuerdo a partir de la transformación que sufrió la famosa competencia por equipos desde el ingreso del Grupo Kosmos (presidido por el futbolista Gerard Piqué ). El final del vínculo entre ambas partes (la empresa privada y la competencia deportiva) tiene un efecto muy simbólico.

"Hemos decidido, de acuerdo con la Federación Internacional de Tenis, concluir la colaboración después de 17 años", comunicó Bertrand Cizeau, director de comunicación de la empresa. 'La Copa Davis por BNP Paribas' fue la mayor vidriera que la firma bancaria tuvo en el deporte durante muchos años. La flamante administración de la competencia (tras una etapa clasificatoria disputada en febrero pasado, se jugarán las Finales en noviembre próximo, en Madrid) anunció la incorporación de nuevos sponsors, como Lexus, LaLiga, Louis Vuitton y Rolex, que sí renovó su contrato. Pero ya no tendrá, por el momento, al 'Title sponsor', que desembolsaba, según conoció LA NACION, unos US$ 16 millones por año.

El modelo de patrocinio global de la Copa Davis nació en 1981, cuando se creó el Grupo Mundial con 16 países y el resto de las naciones se repartieron en zonas regionales, con ascensos y descensos. La firma NEC se convirtió en el primer patrocinador fuerte de la competencia, se empezó a entregar premio económico a los jugadores y los inversores japoneses irrumpieron en los deportes occidentales (vale recordar que, en la misma época, se inició el vínculo de Toyota con la Copa Europeo-Sudamericana de fútbol). La Davis fue un éxito comercial durante años y la ITF, propietaria y supervisora de la competencia, replicó el mismo court en todas las ciudades del mundo. Cuando NEC finalizó su contrato, fue el turno de BNP Paribas.

La compañía francesa no romperá del todo su contacto con la ITF, ya que sí continuará apoyando la Copa Federación (la versión femenina de la Davis), las competencias juveniles (Fed Cup Junior y Davis Cup Junior) y la Copa del Mundo de tenis adaptado. Además, seguirá acompañando al torneo de Indian Wells y, naturalmente, a Roland Garros , donde nació la sociedad con el arte de las raquetas.

Publicaciones relacionadas

¿Cómo nació la historia entre la entidad bancaria y el tenis?

Todo comenzó en 1973, cuando la Federación Francesa de Tenis le solicitó a BNP Paribas financiar la construcción de los palcos de la cancha central de Roland Garros. En reconocimiento a ese aporte, tres letras aparecieron en las famosas lonas de la cancha: BNP se convirtió en el sponsor oficial del Abierto de Francia, actualmente uno de los más importantes eventos deportivos.

Luego de que en agosto pasado se aprobara el cambio de formato de la Davis, no todo está resultando como se esperaba en los distintos comités que organizan y comercializan la competencia. Todavía hay interrogantes sobre distintos temas, hay varias situaciones por resolver. Además, todo se produce en un año agitado, ya que en agosto próximo habrá elecciones en la ITF. Si bien el año pasado el actual presidente, David Haggerty, se fortaleció con el apoyo que logró de las distintas federaciones para concretar la "modernización" del torneo, aquellos que se animaban a decir que sería reelecto ya no son tan contundentes.

Una nueva etapa deportiva comenzó en la Copa Davis desde esta temporada. Y, evidentemente, ello generó efectos colaterales.

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba