Deportes

Los nuevos de San Lorenzo son viejos conocidos de Almirón: la estrategia del DT en el mercado de pases

Los nuevos de San Lorenzo son viejos conocidos de Almirón: la estrategia del DT en el mercado de pases

Crédito: Prensa San Lorenzo

Un mercado de futbolistas que el entrenador considera acotado. La difícil tentación de no sucumbir a los contratos suculentos que se ofrecen desde el exterior. Una situación económica compleja para los clubes del fútbol argentino. Argumentos varios para que en el arranque de año Jorge Almirón apele a viejos conocidos para empezar a darle forma a su equipo. Así, con tres futbolistas ya dirigidos por él entre las primeras incorporaciones, el director técnico azulgrana comienza a moldear su San Lorenzo.

"El mercado no está sencillo. Hay jugadores que nos gustan, pero están en otros equipos grandes y traerlos resulta muy caro. Los que llegaron saben cómo trabajo, cómo soy y cómo exijo. Y se pueden adaptar rápido a mi manera de trabajar", explica el DT a LA NACION.

El último año del Ciclón dejó un tendal de interrogantes que terminaron con la salida de Claudio Biaggio al mando del timón. El equipo se cayó mentalmente, estuvo ausente en la mayoría de los partidos y hoy deambula por los últimos lugares de la Superliga. Ahora, con la llegada de varias caras que conoce perfectamente, Almirón interpreta que será más veloz la adaptación a su estilo de juego.

El primer encuentro oficial de San Lorenzo será el domingo 20 de enero cuando disputará el clásico frente a Huracán en el Nuevo Gasómetro. Después, el viernes 25, visitará a Defensa y Justicia en Florencio Varela.

Las primeras tres incorporaciones que tuvo San Lorenzo en 2019 ya pasaron antes por las manos de Almirón. Todos en su último paso por Atlético Nacional de Medellín. Los iniciales fueron los colombianos Gustavo Torres y Raúl Loaiza. "Son jugadores jóvenes, los conozco bien y apostamos por ellos. En la búsqueda de opciones sé muy bien lo que pueden rendir. Y también entiendo que van a funcionar correctamente en nuestra estructura", explica el entrenador. Este fin de semana será el turno para el arribo de Fernando Monetti, quien fue dirigido por Almirón en Lanús y en su reciente aventura en tierras colombianas. Con 29 años, el arquero surgido en Gimnasia y Esgrima La Plata fue uno de los primeros pedidos del DT, quien valora su aptitud para jugar con los pies, un requisito indispensable para el puesto según la filosofía del director técnico. "Lo de Monetti pasa por una cuestión de gustos, es cierto. Tiene un estilo de juego que se asemeja a lo que intento como entrenador y sumar su jerarquía va a ser importante. No fue fácil la decisión porque Nicolás Navarro tuvo muy buenas tareas, viene de un año importante y yo no quiero boicotear a nadie", remarcó.

2847298w380
Fuente: FotoBAIRES

Por otro lado, Almirón sigue muy de cerca las otras negociaciones azulgranas. Federico Mancuello, a quien tuvo en Independiente, es uno de sus grandes anhelos y el apuntado para darle un salto de calidad a la mitad de cancha. Sin embargo, su situación no es sencilla de resolver: Cruzeiro (posee el 60 por ciento) y Flamengo (el 40 por ciento restante) comparten los derechos federativos y por ahora el Ciclón se mantiene alejado de las cifras que pretenden desde Brasil. Además, en las últimas horas surgió otra alternativa y deslizaron el nombre de Gonzalo Castellani, el ex mediocampista de Boca, Lanús y Atlético Nacional. Otro exponente a quien Almirón conoce a la perfección. "La idea es no pagar más de lo que creemos que valen. La dirigencia hace su tarea, hablamos constantemente y espero que en los próximos días puedan sumarse algunos futbolistas más", expresó el entrenador.

[R]? #PretemporadaSL2019 [R]? #VamosCiclón [R][R][R] pic.twitter.com/SjLVgvMFav&- San Lorenzo (@SanLorenzo) 4 de enero de 2019

"El esquema puede variar, pero una de nuestras ideas es tener dos delanteros extremos. Sé que en nuestra cancha muchos rivales se van a meter atrás, por eso apuntamos a ganar espacio por ahí", aseguró ayer el DT. De esa declaración se desprende -y se entiende- el interés por otro colombiano, Jeison Lucumí, un atacante que también pertenece a Atlético Nacional. Pero aquí hay incertidumbre pues el club colombiano aún no puede realizar contrataciones por una sanción del TAS, entonces no quieren desprenderse de más futbolistas.

De los apellidos que ya se vistieron de azulgrana y el resto que suenan como posibles refuerzos, el único que no fue dirigido por Almirón fue el peruano Miguel Trauco, de Flamengo. Y si bien el lateral ya inició la pretemporada con el club carioca, Abel Braga, actual DT del 'Fla', fue tajante: "Si prefiere ir a San Lorenzo, que vaya. De mi parte está liberado. Yo quiero contar con jugadores que quieran estar aquí", declaró. En este caso también se negocia para ver de qué forma Trauco podría dejar Río de Janeiro (San Lorenzo busca un préstamo).

No obstante, Almirón dejó en claro que no es determinante que un jugador haya sido entrenado por él para que tenga chances de arribar a San Lorenzo. "No estoy cerrado a que vengan futbolistas que nunca tuve, desde ya. Pero insisto: tampoco hay tanto en el mercado. Y entiendo que si sé de su profesionalismo, esa ya es una gran ventaja". El DT, por ahora, deposita su confianza en las caras conocidas.

Almirón diagrama la lista para viajar a la pretemporada en Brasil

Belluschi, en acción. Uno de los referentes del plantel.
Belluschi, en acción. Uno de los referentes del plantel. Crédito: Prensa San Lorenzo

Pese a que 32 futbolistas se presentaron el jueves en la vuelta a los trabajos físicos, Almirón pretende una nómina con 27 jugadores. Y dentro de esa búsqueda de un plantel más afinado y acorde a sus gustos, en el Ciclón ya hubo varias bajas. Por un lado, Alexis Castro cerró su vínculo con Defensa y Justicia, a préstamo por un año. También, Gabriel Gudiño se marchó a préstamo a Colón a cambio de 150 mil dólares. Además, Almirón bajó a la reserva al defensor José Vivanco, al mediocampista Franco Moyano y al atacante Germán Berterame. Estos futbolistas no tuvieron continuidad en el semestre pasado, y ahora el director técnico les dejó en claro que no los tendrá en cuenta para el arranque de año, al igual que al colombiano Daniel Hernández.

Por otra parte, subieron a la primera división el delantero Santiago González (llegó hace seis meses desde Deportivo Maipú de Mendoza) y los volantes Jonás Acevedo y Emanuel Maciel. "Hay jugadores que ya saben que no los tendremos en los planes. Y aparecen otros con los que hablaré en estos días, para que todos sepan desde qué lugar comienzan en esta nueva etapa. Debemos redondear el plantel, que sea competitivo", dijo el DT.

Este domingo, la delegación azulgrana partirá con destino a Brasil para seguir con la parte más exigente de la preparación. El plantel se hospedará en el complejo Vila Ventura, un ecoresort ubicado en las afueras de Porto Alegre. Allí, por ejemplo, se alojó el seleccionado ecuatoriano durante el Mundial de 2014.

Fuente de la noticia

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba