Turismo

El Parque Nacional Iguazú supera este año el millón y medio de visitantes

El Parque Nacional Iguazú supera este año el millón y medio de visitantes

El lugar fue creado en 1934 por la Ley 12.103 con el objetivo de conservar las de 67.620 hectáreas que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1984.

El Parque Nacional Iguazú recibirá este año más de un millón y medio de visitantes, con un promedio de 3.500 por día, un 4 por ciento más que en 2017, que fue un récord desde su creación, informó la concesionaria del área.
"La cantidad de visitantes va creciendo año tras año y no ha sufrido hasta el momento ningún tipo de consecuencia por la disparada del dólar", dijo el gerente de Relaciones Institucionales de la concesionaria que tiene a su cargo la explotación del Parque, Diego Toja.
Explicó que "un 55 por ciento de visitantes son nacionales y un 45 por ciento del exterior, de los cuales un alto porcentaje son brasileños, y el resto, mayoritariamente, provienen de distintos países de Europa".
Adelantó que se va a construir una nueva estación para el Tren de la Selva que va a permitir a los visitantes acceder en forma directa al Circuito Inferior.
"Ampliaremos la Estación Central y estamos a punto de recibir dos nuevas locomotoras eléctricas, con las cuales consolidamos nuestra certificación mundial en el cuidado del medio ambiente", precisó.
Además de nuevos senderos, Toja indicó que se estaban analizando nuevas atracciones "para satisfacer las necesidades de un público cada vez más numeroso y exigente".
En tal sentido, destacó el Paseo de la Luna; los safaris que se realizan por la selva; y la aventura de viajar en el gomón hacia las mismas cataratas.
El Paseo de la Luna es una visita nocturna a la Garganta del Diablo durante los días de luna llena.
Son cinco noches al mes en las cuales 360 privilegiados, divididos en grupos de 120 personas, recorren, primero en el tren y luego a pie por las pasarelas, el camino hacia la Garganta del Diablo, el salto de 82 metros.
La luna pone en blanco, negro y tonos grises la increíble geografía y dibuja fantasmagóricas figuras en la bruma que provoca la caída de agua.
En tanto la experiencia de viajar en una embarcación que atraviesa los rápidos del río Iguazú rumbo a las caídas de agua es un paseo que lleva a los aproximadamente 30 ocupantes de la lancha hacia la base misma del salto San Martín.
Por su parte, el safari por la selva es un paseo entre la vegetación, utilizando el viejo camino que unía Puerto Esperanza con el viejo Hotel Cataratas.
Es un contacto pleno con la naturaleza que permite apreciar cómo la vegetación se recupera en sí misma, peleando palmo a palmo con una deforestación que redujo la selva natural a un 5 por ciento de lo que había en la región hace más de 100 años.
El Parque Nacional Iguazú fue creado en 1934 por la Ley 12.103 con el objetivo de conservar las de 67.620 hectáreas que fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1984.
En 2011 las Cataratas fueron elegidas como una de las "Siete maravillas naturales del mundo".
El área protege especies que están en peligro de extinción como el yaguareté, el ocelote, la yacutinga y el macuco, que aún encuentran en el Parque Nacional Iguazú las condiciones para su supervivencia.
Además, una flora autóctona con más de 2.000 especies, 450 especies de aves, 80 especies de mamíferos e incontables variedades de insectos,
Fuente de la noticia

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba