Mario Blejer sugirió «un acuerdo temporario de precios y salarios» para «frenar la espiral de aumentos»
Mario Blejer sugirió "un acuerdo temporario de precios y salarios" para "frenar la espiral de aumentos"
En medio de la crisis cambiaria el expresidente del Banco Central, Mario Blejer sugirió que se realice "un acuerdo temporario de precios y salarios" para frenar los aumentos por la devaluación.
"Habría que buscar una forma, aunque sea temporaria, porque permanentemente es muy difícil y no tiene efecto, de parar este espiral. Para eso, tiene que haber un acuerdo de salario y precios, buscar un acuerdo de congelación o eliminación de aumento de los precios por un periodo corto", sostuvo Blejer en declaraciones al programa Toma y Daca, de Radio Cooperativa, aunque aclaró que la magnitud de lo que hay que acordar ahora es "mucho más difícil".
El economista valoró la posibilidad de una vuelta de las retenciones al sector exportador para contribuir a reducir el déficit: "Lo veo positivamente. El Gobierno tiene que poner retenciones y ahora con más razón. Hay sectores que han ganado muchísimo con la devaluación. No sé cual fue la lógica económica de reducir las retenciones", indicó.
Negó haber sido contactado por el Gobierno para integrarse a su equipo económico y aseguró que la eliminación de ministerios "tendría que haberse buscado antes". "Lo que no se hizo es tratar de ajustar algunas variables en el presupuesto que no tienen efecto directos en los sectores mas bajos. Si ahora se dice que se va a achicar el gasto publico en términos de la burocracia, es importante. Tendría que haberse buscado antes, pero no se hizo", sostuvo.
El ex presidente del BCRA durante la presidencia de Eduardo Duhalde en 2002, pidió al Gobierno que explique a la sociedad cuál es el plan económico, de manera transparente, para calmar la crisis económica. "El proyecto que se adoptó desde principios de año no funciona más, no va más el gradualismo financiado desde afuera. Ahora hay que hacer un ajuste fiscal mayor del que se esperaba, pero esto tiene que ser explicado", apuntó.
"La búsqueda de protección de la gente contra los males económicos, la única protección que encuentran, es el dólar. Pero sube mucho y la gente se pone nerviosa y compra más. Es el Gobierno el que tiene que romper ese circulo vicioso", concluyó.