Turismo

El Parque Nacional Traslasierra generará preservación ambiental y cultural

Preservar un ambiente de alta fragilidad, con su patrimonio arqueológico y cultural, y desarrollar el turismo en una zona de vulnerabilidad social, son los mayores beneficios de la creación del Parque Nacional (PN) Traslasierra, afirmó Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales (APN).

Nuevo Parque Nacional #Traslasierra
La segunda área protegida de Córdoba conserva un ambiente de bosques, arbustales y pastizales naturales. Un refugio natural para 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles. Más info en https://t.co/e7XlGxNnHS pic.twitter.com/72UWP3nyT7

— Parques Nacionales (@ParquesOficial) 22 de marzo de 2018

El protección del área en el noroeste de Córdoba permitirá proteger a perpetuidad numerosas especies en riesgo y también establecer corredores ecológicos y turísticos en conjunto con la provincia, agregó.

Con la aprobación de la ley en el senado hoy se creo el Parque Nacional #traslasierra en el noroeste de cordoba. Trabajamos junto a @avesargentinas @parquesoficial y gobierno de cordoba pic.twitter.com/UKEJt9BXcy

— Agustín Calleri (@CalleriOk) 21 de marzo de 2018

Ezcurra destacó "el importante acompañamiento político" que logró la iniciativa, ya que fue tuvo siempre "unanimidad plena y total: Unanimidad en la Legislatura de Córdoba con la cesión de jurisdicción, unanimidad en Diputados y ahora unanimidad en Senadores".
Fuente de la noticia

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba