Turismo

Apasionados, sensibles, amigueros y diversos, una nueva forma de comunicar la ciudad de Buenos Aires

Los porteños somos pasionales, sensibles, amigueros, nos saludamos con besos y abrazos, nos gusta compartir con la familia, y somos muy diversos, todas cualidades que ahora se transmiten a los extranjeros a través de un nuevo concepto de comunicación que lleva adelante el Ente de Turismo de la ciudad para invitar a que nos visiten, y como finaliza el nuevo video promocional, sientan que "nosotros no recibimos turistas, hacemos amigos".
Somos PORTEÑOS – Buenos Aires, la Ciudad de TODAS LAS PASIONES
"Hemos decidido pasar de un estilo publicitario a uno más documental, y creo que este estilo de comunicación es una de las formas más innovadoras a nivel mundial. Ninguna otra ciudad en el mundo ofrece, con un estilo latino, un espectro de expresiones culturales tan amplio como Buenos Aires", cuenta a Télam Gonzalo Robredo, director Ejecutivo del Ente de Turismo y un porteño apasionado por su ciudad y su trabajo.
Se trata de un cambio paradigmático en la forma de comunicar, que como tal lleva algún tiempo de desarrollo e impacto, pero que hace foco en las diversas comunidades que habitan la ciudad, nuestros orígenes, los viejos y nuevos inmigrantes que dejaron y dejan su impronta (cultural, gastronómica) que hacen de Buenos Aires una ciudad a descubrir.
"Este nuevo estilo ya empezó a pasar hace un mes y medio, pero ahora lo vamos a profundizar con este video madre y con otros videos cortos. Esta primer experiencia ya tuvo bastante buen nivel de conversión -búsqueda- y vamos a profundizar la campaña hasta fin de año", confirmó.
Esta innovación se aleja de los estereotipos publicitarios de las grandes urbes del mundo que son todos parecidos entre sí, y se inserta más en un estilo documental sobre costumbres, rasgos particulares y emociones, con un cuidado especial en las imágenes y en el texto.
"Es tratar de retratar a Buenos Aires más allá de estas cosas que tenemos de ser el paradigma de la capital europea de Latinoamérica, para integrar mucho más el espectro de nuestra identidad en donde seamos cada vez más Latinoamérica, en donde vamos a tener la identidad colombiana, boliviana, peruana, que hace una ciudad mucho más rica, no en su genuinidad, porque es así Buenos Aires, sino en su comunicación", agregó Robredo.
El funcionario porteño adelantó que en los próximos meses "vamos a generar una enorme cantidad de piezas, porque además hemos tenido mucho apoyo de la ciudad en cuanto a comunicar a través de las redes sociales, basadas en eso que los porteños somos muy apasionados en todo lo que hacemos. Ninguna otra ciudad en el mundo ofrece con un estilo latino un espectro de expresiones culturales tan amplio como Buenos Aires".
La innovación no sólo hace foco en la comunicación, sino que también está presente en las experiencias que se están generando, como se puede ver al ingresar en la página www.buenosaires.gob.ar.
"Al cliquear ahí, el turista encuentre que están las visitas guiadas y los itinerarios, y ese es otro cambio de paradigma porque no queremos mostrar a Buenos Aires como hitos aislados, sino que sean una especie de mosaico de imágenes".
"Es decir -continuó- generar circuitos con horarios para poder ver Buenos Aires con una manera contextualizada, con un criterio que le da sentido a esta experiencia", y en ese sentido destacó que se incorporó, por ejemplo, "el circuito de Arte Callejero, que son los graffitis, una Buenos Aires desconocida, otra de inmigrantes, todas distintas y nuevas propuestas con itinerarios que estamos generando".
Con respecto al trabajo para orientar la promoción a los segmentos que tienen más relevancia estratégica con el objetivo de mejorar el gasto y que tengan un impacto económico, Robredo señaló que el enfoque apunta al turismo Lgbtq, al turismo de reuniones, al turismo de lujo y al turismo estudiantil.
"La comunidad gay es el segmento que tiene mayor gasto promedio por estadía, y Buenos Aires es una de las ciudades más atractivas a nivel mundial. Cualquier destino que es atractivo para un sector de alto consumo, muy demandante, muy sofisticado y sensible como el Lgbtq, genera credibilidad como destino para todos los viajeros. Buenos Aires es una ciudad libre, respetuosa y abierta", enfatizó.
La ciudad, que del 14 al 19 de agosto organizará una nueva edición del festival BA Diversa, realiza acciones de promoción para el segmento Lgbtq junto a la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina en las ferias internacionales de turismo.
En cuanto al turismo de reuniones, Robredo destaco que en 2016, según el ranking ICCA, Buenos Aires "fue la tercer ciudad que más creció en el mundo en este segmento, no sólo porque generamos muchos más eventos, sino porque estamos sistematizando este trabajo con el Observatorio".
Durante el último año, el turismo de reuniones generó ingresos por 1.613 millones de pesos, y durante el primer trimestre de 2017 la cantidad de eventos crecieron un 30,2 %, estadísticas que se verán sensiblemente incrementadas cuando se finalice este año el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Respecto del turismo estudiantil, la ciudad creó un programa junto a universidades nacionales para duplicar la llegada de extranjeros a realizar intercambios.
"Buenos Aires es perfecta para estadías cortas de 3 a 6 meses para aprender castellano a nivel mundial, muy atractiva por su noche, no es tan cara como todo el mundo dice, y además esos estudiantes se convierten en embajadores para toda la vida de una ciudad que van a amar y que van convocar a familiares y amigos para que la conozcan", resumió el funcionario porteño.
En otro orden, Robredo aseguró que la conectividad "va a ser el cambio más importante dentro de la industria turística argentina "porque la idea es triplicar el ratio de vuelos en los próximos 4 años"
Para ello, consideró que se tendrá que "acomodar" toda la logística de infraestructura, y en tal sentido, señaló que la próxima Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés) que se realizará el año próximo en Buenos Aires, "será la oportunidad perfecta para comenzar a invertir".
Fuente de la noticia

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba