La Fiscalía General de México investigará si existió espionaje en perjuicio de periodistas y activistas de la sociedad civil con equipos que, según la empresa fabricante, sólo pueden adquirir los Gobiernos, aunque la administración de Enrique Peña Nieto ya negó su participación en el hecho.
La investigación cuya apertura la Fiscalía anunció hoy es "por los delitos de intervención de comunicaciones privadas y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática", informó en un comunicado la Procuraduría General de la República.
Las investigaciones serán conducidas por la fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, consignó la agencia DPA.
La denuncia y el informe completo sobre #GobiernoEspía (Documentos) https://t.co/yVoVKODpTw pic.twitter.com/6F3aXVOqVk
Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) 21 de junio de 2017
El anuncio se da dos días después de que el diario estadounidense "The New York Times" revelara, a partir de una investigación del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que al menos 15 periodistas y defensores de derechos humanos sufrieron intentos de infección de sus teléfonos con el software Pegasus, que se apropia de su información.
Ese software, fabricado por la empresa israelí NSO Group, sólo se vende a Gobiernos para el combate contra la delincuencia y el terrorismo.
Entre los afectados están los periodistas Carmen Aristegui, cuyo equipo investigó supuestos conflictos de intereses en la familia presidencial con compras inmobiliarias, y Carlos Loret de Mota, que denunció violaciones de los derechos humanos de fuerzas de seguridad.
Para leer el cable de la noticia acceder a https://cablera.telam.com.ar/cable/527470
Fuente de la noticia