En una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización en la Asamblea Nacional, el vicepresidente, que fue reelegido para el cargo en los comicios de abril pasado, aseguró que "no hay una sola prueba (…) absolutamente nada" contra él y desafió a quienes lo acusan, a que acudan a la Fiscalía.
.@JorgeGlas "Yo estoy aquí dando la cara. No me he ido a Miami, no me he ido a Panamá, no me he ido a Perú". #EcuadorConElVice pic.twitter.com/aFbDmY0CyT
Vicepresidencia (@Vice_Ec) 21 de junio de 2017
"No tengo nada que ocultar, siempre doy la cara, no me escondo en ningún lado", subrayó ante la misma comisión que lo había convocado para que comparezca el próximo 27 de junio y se defienda de acusaciones que lo relacionan con el caso al contralor general del Estado, Carlos Pólit, quien dimitió ayer.
"La fe pública demanda que se investiguen cuarenta años atrás. ¿De dónde han surgido fortunas de determinados actores, y algunos de ellos, inclusive ahora son actores políticos", dijo en una sesión que se transmitió por radio y televisión. Añadió que "se habla de casi 800 millones de dólares en pagos corruptos por parte de la mafia de Odebrecht, porque ya no podemos hablar de la empresa de Odebrecht, es una mafia organizada en 12 países".
Al presentar una lista de proyectos en los que ha intervenido la firma brasileña en Ecuador, recordó que esta no llegó al país en la Administración de Rafael Correa, que lideraba el proyecto llamado "Revolución Ciudadana", sino en 1987, por lo que insistió en que "todo tiene que investigarse".
Para seguir leyendo: https://cablera.telam.com.ar/cable/527740/el-vicepresidente-ecuatoriano-pidio-investigar-la-presencia-historica-de-odebrecht-en-el-pais
Fuente de la noticia