En la sede del Ministerio del Interior en Teherán, Rohaní afirmó haber cumplido las promesas que hizo al pueblo iraní durante la campaña electoral que hace cuatro años le llevó a la Presidencia, según las declaraciones difundidas por los medios oficiales.
"Una vez más, estoy acá por Irán, por el Islam, por la libertad y por una mayor estabilidad en este país. Insto a todos los iraníes a votar por Irán y por el Islam," dijo Rohani en declaraciones citadas por la agencia EFE.
En un nuevo intento de convencer a los ciudadanos indecisos y desencantados con sus políticas, el presidente iraní subrayó que el desempeño económico de su Gobierno fue "mejor al de sus redecesores" en los últimos años.
También hizo alusión al acuerdo nuclear firmado en julio de 2015 entre Irán y seis grandes potencias, cuya protección es, a su juicio, uno de "los asuntos económicos y políticos más importantes" para la nación iraní.
"La misma gente que luchó día y noche por este acuerdo debe continuar su camino hasta los últimos pasos", señaló a la prensa tras registrarse como candidato.
Rohani dijo también que el mantenimiento de la seguridad nacional fue uno de los objetivos más importantes de su Gobierno y destacó que "la sombra ominosa de la guerra (sobre el país) ha desaparecido".
Rohaní, que ganó las presidenciales de 2013 en la primera vuelta al lograr un 50,8% de los votos, es el candidato del bloque reformista, aunque él se define como moderado.
Su principal rival se prevé que sea en el bando conservador el clérigo Ebrahim Raisí, próximo al líder supremo, Alí Jameneí, y custodio del mausoleo del imán Reza en la ciudad santa de Mashad.
Raisí, que también se registró hoy en el Ministerio del Interior, dijo a la prensa que la situación del país "puede cambiar para mejor" aislando la economía nacional de las fluctuaciones de la economía mundial.
El clérigo conservador subrayó que será un candidato para "todo el pueblo iraní" con el lema "trabajo y dignidad".
Otros posibles aspirantes a la Presidencia son el ex presidente Mahmud Ahmadinejad -la sorpresa de la carrera electoral ya que el líder supremo le recomendó no concurrir a los comicios- y el que fue dos veces su vicepresidente, Hamid Baqaí.
El proceso de registro, que se abrió el 11 de abril, concluye mañana y hasta hoy se habían inscrito 863 personas.
Esta cifra de candidatos será reducida a probablemente a menos de una decena por el Consejo de Guardianes, órgano formado seis clérigos y seis juristas, que tiene a su cargo aceptar a los candidatos a la Presidencia.
El Consejo de Guardianes anunciará la lista de los candidatos definitivos entre el 26 y 27 de abril, y un día después dará comienzo la campaña electoral.Fuente de la noticia