A menos de tres semana de la llegada del papa Francisco a Egipto, dos atentados contra iglesias cristianas causaron al menos 33 muertos y 74 heridos, en dos acciones reivindicadas posteriormente por el Estado Islámico.
Al menos 33 personas murieron y 74 resultaron heridas en dos atentados contra iglesias cristianas en Egipto. El primer ataque se perpetró dentro de una iglesia cristiana copta en la ciudad egipcia de Tanta, a 120 kilómetros al norte de El Cairo, donde el saldo parcial de víctimas ascendía a 22 personas muertas y 41 heridos, según información oficial.
Poco después, otro atentado contra la catedral de San Marcos, en la ciudad costera de Alejandría, causó la muerte a otras 11 personas y heridas a 33, según indicó el Ministerio de Sanidad egipcio en un comunicado.
El atentado en Tanta
La explosión sorprendió a los fieles dentro del templo de Mar Guergues (San Jorge, en árabe) que participaban de las celebraciones del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de la Semana Santa.
El portavoz del ministerio de Sanidad, Jaled Mugahed, declaró a la televisión estatal egipcia, que los hospitales de Tanta han recibido, hasta el momento 21 cadáveres, y 59 heridos, mientras que el primer ministro egipcio, Sherif Ismael, condenó lo ocurrido y mostró la determinación del gobierno de acabar con el extremismo en el país.
"Se trata de un acto terrorista impío, pero erradicaremos el terrorismo de Egipto y tenemos la determinación para acabar con los grupos terroristas", dijo el primer ministro.
لحظة وقوع الانفجار في كنيسة #مار_جرجس بـ #طنطاhttps://t.co/Tsrp6o3bBH pic.twitter.com/5BW9dGSjET
قناة الحدث (@AlHadath) April 9, 2017
Horas después del ataque, cientos de personas se concentraron frente al templo atacado en Tanta, para mostrar su solidaridad con las víctimas del atentado.
Varios fieles golpean las puertas cerradas del templo, que los responsables entreabren en alguna ocasión, dejando salir un intenso e irrespirable olor a sangre.
En varias páginas web cristianas se difundieron fotos del interior de la iglesia donde se pueden ver los cadáveres de los fieles amontonados junto a los restos de los bancos de madera, y salpicaduras de sangre en los muros del templo.
El relato de un sobreviviente del atentado en Tanta
Ashraf Ramzi, un copto de 26 años, dialogó con la agencia de noticias EFE, y contó que él y su padre se salvaron gracias a un pilar de la iglesia que detuvo la onda expansiva de la explosión que, según Ramzi, ocurrió en las primeras filas de la iglesia, donde se sientan los hombres y cerca de las bancadas de los diáconos.
[ACTUALISE] Egypte: au moins 36 morts dans deux attentats contre des églises https://t.co/SaDL6ue6Cl #AFP pic.twitter.com/6OvUdSzjkf
Agence France-Presse (@afpfr) 9 de abril de 2017
Ramzi relató que la sala de oración estaba repleta y que en cada banco había sentadas al menos 7 personas, y asegura que vio en torno a medio centenar de cadáveres.
El atentado en el inicio de Semana Santa
La minoría cristiana copta celebra hoy en Egipto el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa.
Los atentados de este domingo tienen como antecedente otro ataque contra cristianos ocurrido en casi cuatro meses atrás en la capital egipcia.
33 muertos en atentados de #Daesh contra dos iglesias en #Egiptohttps://t.co/WZQJJkar2z pic.twitter.com/U3YnKviMCg
HispanTV (@Hispantv) 9 de abril de 2017
El pasado 11 de diciembre, 28 fieles de la minoría cristiana copta murieron en un atentado perpetrado por un suicida contra una iglesia ubicada junto a la catedral de El Cairo, en el barrio de Al Abasiya.
Los coptos, mayoría cristiana de Egipto y de Medio Oriente
Los coptos son la mayoría cristiana de Egipto y de Medio Oriente. Roma y El Cairo se separaron en el siglo V por diferencias de interpretación teológicas, y recién en 1973 hubo un primer acercamiento gracias a los entonces patriarca Shenouda III y Pontífice Pablo VI.
Con el antecedente de esa declaración que afirmó hace 44 años que las dos Iglesias compartían la "fe fundamental", se espera que, también en este caso, Francisco y el Papa copto Teodoro II recuperen y superen ese ánimo de diálogo y acercamiento durante el encuentro que tendrán el 28 de abril a última hora en El Cairo, según el programa anunciado por el Vaticano.
Fuente de la noticia