Al calor del referendo que decidió la salida del Reino Unido de la Unión Europa y del que impulsa nuevamente Escocia como segundo intento de separarse de Londres, se cocina a fuego lento el avance independentista de Gales, una idea que sus impulsores reconocen tiene un apoyo minoritario en el territorio, pero con optimismo afirman que va creciendo.
“Una Escocia independiente puede sentar un precedente para Gales y genera mayor convencimiento para que podamos celebrar nuestro propio referendo”, aseguró a Télam Leanne Wood, líder de Plaid Cymru (el Partido de Gales en español), la agrupación política que promueve la independencia del Reino Unido.
Más de tres millones de habitantes, sin contar aquellos en la diáspora como la gran colonia en la Patagonia argentina, su propio lenguaje, su identidad celta, una capital en crecimiento como Cardiff, su literatura (especialmente de la mano derecha de Dylan Thomas) y hasta el deporte con la potencia de su equipo de rugby y el crecimiento en el fútbol (especialmente del pie izquierdo de Gareth Bale), son algunas razones de la lista que hacen de Gales una nación cultural.“Ser un país independiente es el estado normal para la mayoría de las naciones. Es lo que permite a un país tomar la mayoría de las decisiones sobre su propio futuro. Gales no está cumpliendo su potencial debido al poder de Westminster, y podríamos hacer un trabajo mucho mejor si nos gobernamos a nosotros mismos”, manifestó Wood, la primera mujer en liderar su partido.
Justamente la distancia ideológica con Londres es otra razón que argumenta la agrupación nacionalista para buscar la separación, sobre todo en tiempos en que el primer ministro británico es un representante del Partido Conservador: fuese Margaret Thatcher con su pelea con los mineros en huelga (Gales fue famoso por sus yacimientos de carbón) o actualmente Theresa May.
Es que en todas las elecciones de 1922 hasta la fecha, los galeses se volcaron mayoritariamente por el Partido Laborista, agrupación que también lidera la Asamblea Nacional de Gales, el órgano de gobierno creado en 1998 para devolver algunas competencias que tenía hasta entonces el Parlamento británico y que sirvió para descomprimir ciertas rispideces con el gobierno central.
Las encuestas sugieren que los galeses prefieren que esa Asamblea tenga más poderes antes que la opción por la secesión, pero Wood insistió que Plaid Cymru “espera un mayor apoyo a la independencia y condiciones más favorables para eso si el Reino Unido deja de existir como tal debido a que Escocia vote por el `sí` en su referéndum”.
Por el momento el partido ocupa 11 escaños en la Asamblea (tenía 12 pero uno de sus representantes ahora es “independiente”), convirtiéndose en la principal oposición al gobierno galés. Su plataforma sigue sin lograr convencer a la mayoría, como ocurrió durante la campaña por el brexit en la que respaldó la opción de quedarse en la Unión Europea pero ganó dejar el bloque un 53% contra un 47%.
'Plaid Cymru wants to see Wales empowered so that we can adapt to the challenge of Brexit' – @LeanneWood ahead of Article 50 being triggered pic.twitter.com/QI7Ze64d5N
Plaid Cymru (@Plaid_Cymru) 28 de marzo de 2017
“Abogamos por el voto de `permanecer` y esto habría dado a Gales más influencia en las negociaciones. Sin embargo, tenemos que aceptar que el resultado fue contrario. Pero Gales todavía tiene la oportunidad de negociar su propio beneficio en la forma en la que el brexit tendrá lugar”, explicó Wood.
La Patagonia galesa
La colonización galesa en la Patagonia se inició hace 152 años en la provincia de Chubut y hasta el presente mantiene un fuerte vínculo con sus raíces a través de instituciones educativas, culturales, el idioma y hasta la cocina (con recetas típicas como la famosa torta galesa). Para Wood esta diáspora puede ser utilizada por un país independente “para crear oportunidades para el turismo, el comercio y los negocios”.
“Los vínculos culturales y lingüísticos entre Gales y la Patagonia son muy fuertes. La mayoría del intercambio tiene lugar fuera del gobierno y de las instituciones, y es realizado por individuos, comunidades y organizaciones culturales”, indicó la líder de Plaid Cymru.
“Los países independientes utilizan eficazmente su diáspora para crear oportunidades para el turismo, el comercio y los negocios. Gales también tiene que hacer esto antes de ser independiente”, añadió.
“El actual gobierno laborista de Gales está apenas haciendo esto y no ha explotado estas oportunidades que sí han estado en los manifiestos de Plaid Cymru por muchos años”, contrapuso.
Fuente de la noticia